viernes, 22 de octubre de 2010
Links
http://www.iplesa.org.arinstituto/ Platense de Lengua de Señas Argentina
http://www.artistas.org.ar/ - Artistas Discapacitado -
http://www.cilsa.org.ar/ - Promover la integración plena de personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
http://www.integrando.org.ar/ - Integración de personas con capacidades diferentes.
www.welcome.to/aasw - Asociacion Argentina del Sindrome de Williams
http://www.tenisad.org.ar/ - Tenis adaptado
http://www.x-fragil.org.ar/ - Sindrome X fragil
http://www.angelman.com.a/ - Sindrome de Angelman
http://www.redespecialweb.org/ -Red de integración
http://www.elcisne.or/ - Periodico sobre discapacidad
lunes, 7 de junio de 2010
Concepto de Resiliencia - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE
Qué hace que una familia o una persona que se enfrenta a un hecho traumático pueda recuperarse y conservar su integridad mejor que otras?
domingo, 6 de junio de 2010
Natación en verano - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos
Este verano disfrutaron los concurrentes de las instalaciones del natatorio municipal junto con las docentes e integrándose al público.
ACTIVIDAD ESPERADISIMA!
A través de la natación los concurrentes pueden ser llevados de manera lúdica y divertida a saborear un éxito muy importante de experiencias positivas como ser la influencia positiva del agua en el cuerpo, la alegría y regocijo en el agua logran potenciar la confianza en los propios medios

sábado, 5 de junio de 2010
Visitamos el vivero "Pueblo Verde" - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos
Recorrimos las instalaciones donde cada concurrente pudo observar cada cosa, preguntar y disfrutar de cada rincón, el vivero, el estanque, etc.
Durante el recorrido pasamos un rato bajo la sombra de los árboles en un clima de cordialidad y alegría. Luego se eligió un plantín para regalarle a un ser querido de cada concurrente, la mamá, tutor o enfermeras. Este fue un regalo del vivero para cada uno de nosotros y continuamos bajo la sombra compartiendo un momento de charla e intercambio.
Al finalizar el paseo los responsables del lugar nos regalaron una planta para la Institución.
Observación: se considera la actividad realizada favorable y positiva, con muy buena participación de los concurrentes integrándose a un nuevo lugar de la comunidad.
Responsables: Capaldo Nilda, Lic. en psicología
Briane Karina, Prof en educación especial
Tortú Romina, Auxiliar
Migliavaca Claudia, Lic terapia ocupacional
sábado, 13 de diciembre de 2008
Nuestra Fiesta de Fin de Año - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE




Se programó un desfile de modas para los concurrentes que podían caminar y una máquina del tiempo que manejarían los que no podían desfilar. Andrea fue la conductora del evento y relató, con carisma y entusiasmo, los hechos sobresalientes de cada década desde los 40 a la fecha, elaboración que estuvo a cargo de todo el equipo del Centro.
Agradecemos muchísimo la colaboración de Shalo y Camila que bailaron tango en la década del 50 y música disco en la de los años 70. Fueron muy aplaudidos porque estuvieron brillantes!
Así comenzó la fiesta:
"Cuentan que en el espacio había tres científicos y su sueño era crear la máquina del tiempo... y LO LOGRARON! y así es que podemos recordar hoy que desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, la vestimenta tuvo muchas transformaciones debidas al descubrimiento de los nuevos tejidos, la incorporación de modistas y hoy, los diseñadores que reagrupan con su sello y estilo personal los elementos que son conocidos por todos. La moda fue, es y será un fenómeno que nunca se acabará".
Algunos fragmentos de lo sucedido en cada década contado por Andrea durante el desfile de moda:
Década del 40
Los libros Upa y La Razón de mi Vida, la publicidad de la chocolatada Toddy, Caperucita, Tarzán, Los Pérez García, Glostora Tango Club, la muñeca Marilú y las Peponas Negras, Tom y Jerry, El Pájaro Loco, Pinocho, El principito, El Boogie Wogie, la Birome, Mc Donals, se destacaban en la moda el Vestido Estampado de Seda y el clásico Marinero...
Década del 50
Década del 60
Década del 70
Década del 80
Década del 90
Años 2000
Las discotecas, los recitales de rock y los boliches bailanteros agrupan fugazmente a los jóvenes que comparten el aquí y ahora. Aparece el DVD, comunicaciones por Chat, MP3, la Playstation. Los reality shows y programas de chimentos. Todo parece no tener límites como una rueda difícil de desacelerar y de parar. La moda es cambiante y no tan pautada como antes sino que cada uno elige lo que le agrada y con lo que se siente identificado, aunque el estilo informal y cómodo está presente en todas las tendencias...
Y así terminó la fiesta:
"Pero quien puede imaginarse qué nos deparará el futuro? ¡Hacia dónde nos llevarán estos científicos?
Esperemos que aprieten el botón con precisión y vayamos hacia donde nos podamos sentir orgullosos por el empeño realizado y con la certeza de que el único camino posible para estar bien es aquel donde nos respetemos y valoremos tal cual somos y que la familia siga siendo el lugar donde nos cobijamos y aprendamos a desarrollarnos, a madurar emocionalmente y que nos permita construir la base del ideal de personas que queremos ser."
Un aplauso cerrado para todos los concurrentes coronó su actuación.
Muchísimas gracias a todos los que asistieron.
martes, 9 de diciembre de 2008
Armado del Salón para la Fiesta de Fin de Año - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE

miércoles, 3 de diciembre de 2008
Festejamos el Mes de la Familia - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE

Fiesta de la Familia y realizamos juegos con ellos.
Atando Cabos y El Juego de la Silla estuvieron muy divertidos fueron los juegos más divertidos.
Luego los concurrentes bailaron danzas nativas y fueron muy aplaudidos.
También invitamos a una pareja de bailarines!!

LA FAMILIA ES AMOR
"cantamos la canción de BARNEY"
LA FAMILIA ES AMOR
QUE NOS HACE MUY FELIZ...
LAS HAY DE MUCHOS TAMAÑOS,
NINGUNA ES IGUAL,
LA MÍA ME GUSTA ASÍ !!!
LA FAMILIA ES CARIÑO,
LA FAMILIA ES AMOR
QUE NOS HACE MUY FELIZ...
LAS HAY DE MUCHOS TAMAÑOS,
NINGUNA ES IGUAL,
LA MÍA ME GUSTA ASÍ !!!
LA FAMILIA ES CARIÑO,
LA FAMILIA ES AMOR
QUE NOS HACE MUY FELIZ...
LAS HAY DE MUCHOS TAMAÑOS,
NINGUNA ES IGUAL,
LA MÍA ME GUSTA ASÍ !!!
LA FAMILIA ES CARIÑO,
LA FAMILIA ES AMOR
QUE NOS HACE MUY FELIZ...
LAS HAY DE MUCHOS TAMAÑOS,
NINGUNA ES IGUAL,
LA MÍA ME GUSTA ASÍ !!!
LA FAMILIA ES CARIÑO,
LA FAMILIA ES AMOR
QUE NOS HACE MUY FELIZ...
LAS HAY DE MUCHOS TAMAÑOS,
NINGUNA ES IGUAL,
LA MÍA ME GUSTA ASÍ !!!
LA FAMILIA ES CARIÑO,
LA FAMILIA ES AMOR
QUE NOS HACE MUY FELIZ...
LAS HAY DE MUCHOS TAMAÑOS,
NINGUNA ES IGUAL,
LA MÍA ME GUSTA ASÍ !!!
... Dialogamos sobre la Familia
Cómo era mi familia
Cómo es hoy mi familia
Qué tipos de familia conocemos y otras.....
v Colocamos la cartulina sobre La Familia en la cartelera
v Armamos un poster sobre La Familia en la cartelera y dialogamos sobre el mismo
v Y Todos en sus cuadernos de comunicación una tarjeta conmemorativa
v Realizamos los centros de mesa y los souvenirs para el día de la fiesta
v Preparamos el material para el juego Atando Cabos cortando tiras de papel de distintos colores
Llamamos a algunos papàs para solicitarles tortas para compartir el día de la fiesta
Cada concurrente se llevó un corazón realizado en cartulina para que la familia escriba en ellos algún mensaje relacionado con el tema y lo trajeron el día de la Fiesta para adornar la cartelera del SUM.
martes, 21 de octubre de 2008
Estuvimos en la 1° Jornada de Discapacidad y Familia - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE
lunes, 15 de septiembre de 2008
Invitamos a sumarse a Fundación Discar - Centro Amanecer - Un lugar para todos - PIGUE

"Semana de la Inclusión".
Nuestro objetivo, es el mismo que presenta la Fundación, "Favorecer el Desarrollo de Las Capacidades De Las Personas Con Discapacidad Mental y Formar Conciencia Social Sobre Sus Posibilidades de Integración".
Adherimos presentando en esté blog los conceptos básicos de:
Fundación Discar
"Muchas veces nos decimos ,o les decimos a nuestra familia o amigos: “Qué bueno sería poder hacer algo por ellos!!” Pero también muchas veces pensamos que la vorágine en la que vivimos no nos permite darnos ese valioso tiempo para ser solidarios.
Es entonces que debemos darnos cuenta que siempre desde algún lugar algo podemos hacer. Qué necesitan las personas que dan su tiempo para una causa de Bien Público?.Necesitan poder llevar adelante su obra! Necesitan de otros!. Es allí cuando podemos concluir que " Ud. puede ser quien ayude a ayudar".
La Fundación Discar ayuda a integrar a las personas con discapacidad mental a través de talleres de arte, cursos de capacitación y a través del empleo con apoyo.
Mas de 140 jóvenes y adultos han sido incorporados al mercado laboral
132 conservan sus puestos de trabajo
77 son supervisados directamente por profesionales de DISCAR
54 son supervisados por las 16 instituciones de buenos Aires y el interior del País que en alianza con DISCAR, integran a través de nuestro Programa ECA
59 personas han participado en el año 2006 en los talleres artísticos y 66 en el 2007.
Desde 1991 han transitado más de 300 personas por nuestros cursos y talleres
23 jóvenes y adultos han sido capacitados en herramientas informáticas entre 2006 y 2007.
26 jóvenes han participado el Curso de Formación para el empleo entre 2006 y 2007.
Alrededor de 600 profesionales se han capacitado a través de video conferencia, cursos presenciales y capacitación en pasantías .
19 empresas trabajan a través de ECA incluyendo personas con discapacidad en su compañía en calidad e empleados ordinarios.
Tal vez Ud. No pueda darles la clase de teatro o enseñarles computación.
Pero puede becar a un alumno.
Tal vez Ud. No pueda integrar empleados pero puede ser padrino de quien ya está integrado, para que tenga el apoyo profesional que necesita para sostenerse en su puesto de trabajo, promocionar y mejorar su rendimiento.
Todos podemos ser socios. Con poco, Pero muchos!!. A partir de $10 con su tarjeta de crédito llenando el cupón que encontrará en COMO COLABORAR.
También pueden invitar a sus amigos a asociarse ingresando a nuestra página, llenando el formulario que luego deberá enviar por fax al 4305-9191.Muchas gracias por su colaboración !
............. Victoria Shocrón..........Presidente - Fundadora...........
Durante la tercera semana del mes de septiembre se sucederán una serie de actividades
que nos permitan repensarnos como una sociedad inclusiva.
PORQUE LA INCLUSIÓN ES UN COMPROMISO DE TODOS.
LOS INVITAMOS A QUE REALICEN ALGUNA ACTIVIDAD Y LA COMUNIQUEN PARA QUE PODAMOS COMPARTIRLA EN ESTA WEB
Enviando su mensaje a fundaciondiscar@fibertel.com.ar"
Opt resoluc 800 x 600 Derechos reservados 2000/2003© Fundación Discar
jueves, 4 de septiembre de 2008
Una Vaquita Discapacitada - Centro Amanecer - PIGUE
Siempre llega tarde a todas partes y queda solita, eso da pena, pero ella es una resiliente y se la ve siempre confiada...
jueves, 14 de agosto de 2008
Todos tenemos capacidades diferentes - Centro Amanecer - PIGUE

Significa la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales o, a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.
Resulta evidente que las personas discapacitadas, aunque la comunidad a la que pertenecen les ofrezca todos los servicios que pudieran necesitar, no lograrán entrar a formar parte de la sociedad normalmente mientras estos servicios sigan constituyendo un coto aparte, se los seguirá considerando como seres distintos a los que es preciso pretar atención especial y a los que se ha de mantener relativamente aislados.
El aislamiento NUNCA será de desear, todos tenemos el deber de trabajar para lograr UNA SOCIEDAD PARA TODOS, conscientes de la diversidad humana, y estructurada de tal modo que cubra las necesidades de todos los ciudadanos, esto es, una sociedad inclusiva porque en ella no caben actitudes como "abrir espacio" para el discapacitado o "aceptarlo" en un gesto de solidaridad. En la sociedad inclusiva nadie es generoso. Somos solomente, y esto es suficiente, ciudadanos responsables por la calidad de vida de nuestros semejantes, por más diferentes que ellos sean o que nos parezcan ser.
NUESTRA TAREA OPTIMISTA - PREVENIR
- Prevenir es una actividad y no un discurso. No busca transmitir indicaciones sobre cómo se debe vivir sino crear un contexto donde sea posible intercambiar ideas, conceptos, informaciones, experiencias.
- Prevenir es ofrecer información equilibrada donde no se recubra de discriminación, aislamiento o marginalidad.
- Prevenir es compartir, reconocer deseos y necesidades.
- Prevenir es relacionar nuestra vida con el marco social, con el deterioro de la ética social, descubrir la posibilidad de participación, de integración, de realización de tareas solidarias.
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD
Una sociedad prevenida será aquella en la que cada sector y cada persona sepa que está vinculado con la prevención en su tarea cotidiana.
Se trata de agregar nociones y acciones preventivas a lo que ya hacen como profesionales, jueces, maestros, entrenadores, operarios, empresarios, quien sea.
Esta es la prevención que debemos ampliar y llegar lo más lejos posible:
- Sencilla en su diseño para poder ser evaluada.
- Local para tener sentido específico.
- Integral para sumar esfuerzos (de sociedades de fomento, de sindicatos, de centros de trabajo, de clubes, de escuelas y voluntarios).
- Humana para ser creíble.
Dr. Jorge Saporiti
Jefe del Servicio de Pediatría
Hospital Municipal
Pigué
sábado, 9 de agosto de 2008
Despertamos los Sentidos - Centro Amanecer - PIGUE
Participantes: Nahuel, Juliana, Roberto,
Norma, Pablo, Solange y Bernardo
Auxiliar y Docente: Beatriz y Sandra
Trabajamos con azúcar, sal, queso rallado, cacao, mermelada, dulce de leche, leche en polvo, masitas dulces y saladas
El sentir es parte fundamental de la vida de toda persona. Lo que sentimos es un intermediario entre nuestro cuerpo. Lo que sentimos es un intermediario entre nuetro cuerpo y el entorno en el que nos expresamos.A veces nuestros sentidos deben ser estimulados de manera especial y concreta para comenzar o descubrir nuevos conceptos, sensaciones, emociones que nos conecten con los demás.
Con las personas que tienen un alto grado de discapacidad severo o profunda, la estimulación de los sentidos es fundamental ya que a veces no llegan a conectarse o expresarse de manera independiente.
Clasificarlos según su uso
su tamaño
su especie: comida, juguete, plantas, ropa, etc.
SENTIDO DEL TACTO
Manipular los objetos propuestos
Reconocerlos por su uso o función
Clasificarlos identificando su textura: suave, áspera, agradable o desagradable (según el gesto de cada concurrente ya que no se espera que asocien el concepto con lo que sienten y pueden expresar)
SENTIDO DEL OIDO
Escuchar diferentes sonidos, canciones, onomatopeyas, voces.
Diferenciarlos con un gesto o verbalización, en cada caso la posibilidad de expresión será diferente.
Asociar las voces escuchadas con los diferentes grupos del entorno, a saber:
Intitución (personal y concurrentes)
Familia (grupo familiar de cada uno)
Personajes televisivos (El chavo, Patito Feo, otras voces que sean significativas para cada concurrente)
Cada una de las voces estará grabada y se reproducirán las veces que sea necesario para lograr en ellos una expresión, un gesto (alegría o enojo), ésta será la pieza fundamental para seguir proyectando.
SENTIDO DEL GUSTO
Observar los diferentes elementos propuestos
Probar cada uno pudiendo descubrir: rico-feo, dulce-salado
Asociar cada uno de los alimentos con lo que consumimos en el centro de día o en la casa de cada uno (dónde comí esto?)
SENTIDO DEL OLFATO
Identificar los diferentes elementos propuestos: flores, perfumes, desodorantes (ambientales y personales) comidas
Descubrir en cada uno si su olor es agradable o desagradable
Diferenciar dónde sentimos cada olor( en casa, en el centro de día, en la cocina, en el baño, etc.)
RECURSOS MATERIALES: Diferentes elementos (comidas, artículos varios, grabador, prendas de vestir, etc.)
Los recursos utilizados tienen que ver con la creatividad del docente basado en el nivel intelectual del grupo con el que se esté trabajando.
* A medida que pase el tiempo en este espacio incorporaremos la experiencia de la actividad realizada y foros donde muestren la participación y ejecución de cada concurrente.
miércoles, 16 de julio de 2008
Taller - Informática - Centro Amanecer - PIGUE

Se utiliza la computadora como medio terapéutico para estimular y desarrollar en los concurrentes diferentes aspectos, a saber: cognitivos, lúdicos y sociales.
http://www.byd.com.ar/cvlmesp.htm
lmaldonado@byd.com.ar
Lic. Lucía Maldonado
Nació en Buenos Aires en 1973. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de Belgrano (1995) y Master en Tecnología Educativa de Escuela de Educación de la Universidad de Harvard (2000). Es becaria del Rotary Club International, Fulbright, y miembro del Comité Discapacidades de la Sociedad Argentina de Pediatría. Desde 1997 es docente en la Universidad de Belgrano en la cátedra de Educación Especial y Neuropsicología Clínica.
Se especializa en tecnología educativa para personas con discapacidad. Ha trabajado en Argentina, Suiza y Panamá brindado asesoramiento en la utilización de tecnología en el campo educacional a particulares, instituciones educativas y organismos internacionales.
martes, 15 de julio de 2008
Proyecto Ida y Vuelta - Centro Amanecer - PIGUE

Se trató de una tarde muy amena.
Los varones miraban muy contentos a sus compañeras que disfrutaron desfilando ante todos nosotros luciendo sus peinados y maquillajes.
Así quedamos, bonitas y felices
Responsables
domingo, 13 de julio de 2008
Actividades de la Vida Diaria - Centro Amanecer - PIGUE

- Las actividades de la vida diaria (alimentación, higiene y vestido), no sólo favorecen el autovalimiento e independencia personal, sino que colaboran con la socialización, el diálogo entre pares y el ayudarse unos a otros respetando los tiempos personales y las responsabilidades de cada uno.
Todas éstas actividades forman parte de un contexto familiar, que propicia el desarrollo de hábitos básicos para ser transferidos a su propia realidad tanto en el ámbito familiar como social.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar actividades que favorezcan el autovalimiento e independencia en el hacer de la vida diaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Reconocer los diferentes elementos para el desarrollo de la higiene personal
Ejercitar hábitos básicos de alimentación y vestido
Favorecer el control volitivo de los movimientos
Vivenciar la importancia que representa la higiene y la alimentación
Colaborar con el orden Institucional
ACCIONES:
§ Utilizar la cuchara, tenedor y cuchillo correctamente
§ Cepillarse los dientes, lavarse y secarse la cara y manos, peinarsae, colocarse desodorante
§ Bañarse con la mayor autonomía posible
§ Atarse los cordones de las zapatillas y colaborar con los de sus compañeros
§ Secar y guardar la vajilla y cubiertos
§ Realizar mandados a un almacén del barrio con un acompañante para guiar y supervisar la actividad
§ Lavarse y tender la ropa interior
§ Barrer, repasar los muebles, ordenar los elementos utilizados para cada taller
§ Colgar los repasadores y toallas en la cuerda. Luego doblarlos y guardarlos en el lugar correspondiente
RECURSOS HUMANOS:
§ Concurrentes
§ Docentes Orientadores
§ Auxiliares
§ Familias(proponemos que desde el hogar de cada concurrente se intente fijar los mismos hábitos)
jueves, 3 de julio de 2008
La Realidad de Nuestro Sueño - Centro Amanecer - PIGUE


Se trata de una construcción de tipo tradicional desarrollada en planta baja y para uso exclusivo de la institución, que se ajusta al código de edificación del distrito y cumple con todos los requisitos, para este tipo de edificios, establecid
El proyecto contempla: un salón de usos múltiples, 4 (cuatro) salas de actividades (aulas/talleres), 2 (dos) gabinetes para uso de profesionales (pedagógicos/sociales), oficinas para administración y reunión, baños generales especialmente adaptados para el uso de personas discapacitadas, comedor, cocina, despensa y verduleria, vestuario y baño para el personal, área de servicios y espacios para depósito; estacionamiento semi - cubierto para el vehículo en el que se transporta a los concurrentes.
Sus principales características constructivas son: muros exteriores de ladrillo visto e interiores de ladrillo hueco, cubierta de tejas con estructura de madera al frente y de chapa galvanizada con estructura metálica al fondo, aberturas de aluminio, pisos antideslizantes, cielorrasos armados de placas de yeso, revestimientos cerámicos en locales sanitarios, instalaciones básicas (desagües, agua fría y caliente, electricidad y gas) y especiales (calefacción central, alarma y seguridad contra incendios) según normas vigentes.
Actualmente se encuentra en construcción en una etapa, que representa un porcentaje estimado de avance del 30%.
martes, 24 de junio de 2008
A Medias - Poema - Centro Amanecer - PIGUE
Así me siento en este cuerpo, en este mundo, en esta vida.
Media madre, media hija, media hermana, media amiga.
Medio alegre, medio triste, medio muerta, medio viva.
Medio sana, medio enferma, medio estorbo medio ayuda.
Medio vivo, medio muero, medio sufro, medio hiero.
¿En que lugar mi media vida tomó distinto rumbo?
¿En que momento fraccionó el destino mi persona?.
domingo, 15 de junio de 2008
Poesía - Retazos de Vida - Superando barreras.


La Poesia de Maria Champa Dana
Escrito por Maria in Rincón Literário
María Champa Dana el día del Certamen de Poesías
María compartiendo en "Rincón Literario", un sitio creado para difundir creaciones de personas con distintas capacidades diferentes.
maría champa dana
miércoles, 4 de junio de 2008
Voces del Ser - Una mirada diferente

lo que alguna vez había soñado,
y sé que no eres, ni alto, ni rubio,
ni de ojos muy claros;
pero la estatura de tus sentimiento,
el color tan claro de tu bella mirada,
tan franca, tan buena,
tan llena de luz
te hace el esperado.
Me costó entenderte y acompañarte,
nunca pensé que los botones de una
camisa fueran tan, tan grandes,
pero... qué lágrimas dulces
cuando lo lograste, qué cerca estuvimos.
Tampoco creí que luchar con el lazo
de una zapatilla nos llevara tanto.
Lo había olvidado,
yo no recordaba a mi querida madre,
sentada en el suelo enseñando moños,
y cuando sucedió y al fin lo lograste
ya no fueron lazos sino mariposas
de bellos colores que estaban volando.
Querido hijo mío...
ha pasado tanto.
Apenas he contado dos hechos pequeños
quise recordar las pequeñas cosas
que a nadie le importa,
pero fue tan grande saber que podías,
que esperarte un tiempo no costaba tanto,
que yo fui aprendiendo...
Que apareció en mí lo que no sabía
que tenía adentro,
estaba escondido o todos lo tienen
y no se dan cuenta.
Un beso, un beso hijo mío...
del fondo de mi alma...
que supo escucharte y acompañarte
y quererte tanto...
viernes, 30 de mayo de 2008
Incumbencias del Chofer - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE

Incumbencias del Auxiliar - Centro Amanecer - Un Lugar para Todos - PIGUE


El Auxiliar deberá ser responsable de las siguientes actividades de desarrollar:
· Las auxiliares deberán proporcionar información sobre los concurrentes durante las reuniones de Equipo, con participación activa en la elaboración de informes de evaluación y seguimiento.
· Deberán asistir en horarios de alimentación y traslados.
· Deberá realizar actividades de mantenimiento de la ropa de la institución, planchado, colocar en jabón la ropa sucia de la mañana para ser lavada por la tarde. Dichas actividades deberán ser asistidas por un concurrente para que cumplan con un fin terapéutico.
· El auxiliar se hará cargo del orden y cuidado del placard de útiles, placard de ropa, placard de ropa de baño y botiquín. Deberá comunicar al Directivo o Asistente Social de las necesidades para cubrir con dicha responsabilidad.
· Preparar la mesa antes de la comida.
· Lavar y secar los elementos utilizados para la alimentación.
· Realizar las compras de los productos para la merienda, el desayuno y los talleres de cocina, como también mandados que se consideren de urgencia para el desempeño de los Coordinadores de Grupo.
· Limpieza de la Institución en general: pisos, vidrios, aberturas, vereda, sanitarios, etc.
· Lavar la ropa de uso diarios: baberos, repasadores, toallas, etc.
· Colaborará activamente en el desarrollo de actividades grupales con concurrentes, luego de haber finalizado con las responsabilidades específicas.
Incumbencias del Profesor de Catequesis


· Participar como parte activa del Equipo Interdisciplinario, existente de la Institución, con la finalidad de establecer parámetros de intervención en forma conjunta, abordando las problemáticas existentes tanto a nivel Institucional, familiar y comunitario.
· Estimular el conocimiento de la palabra de Dios para abrirse en estrecha relación con las realidades de la vida e instruir su profundidad.
· Favorecer lazos de amistad y relaciones grupales.
· Elaborar planificación de actividades acorde a las necesidades de los concurrentes, a fin de cubrir objetivos recreativos y terapéuticos en tiempos preestablecidos
· Efectuar las anotaciones pertinentes en los legajos personales.
Incumbencias del Profesor de Folclore

· Estimular el conocimiento de la música y las danzas folclóricas.
· Favorecer el desarrollo de danzas de parejas sueltas y enlazadas, y de distintos pasos folclóricos, ya sean movidos o lentos.
· Promover el uso de distintos elementos en la realización de las danzas (pañuelos, cintas, etc.)
· Elaborar planificación de actividades acorde a las necesidades de los concurrentes, a fin de cubrir objetivos recreativos y terapéuticos en tiempos preestablecidos
· Efectuar las anotaciones pertinentes en los legajos personales.
Incumbencias del Profesor de Gimnasia





· Participar como parte activa del Equipo Interdisciplinario, existente de la Institución, con la finalidad de establecer parámetros de intervención en forma conjunta, abordando las problemáticas existentes tanto a nivel Institucional, familiar y comunitario.
· Estimular la implementación de actividades físicas y deportivas que coadyuven una mejor inserción de los concurrentes en la comunidad.
· Evaluar las necesidades individuales y grupales de los concurrentes
· Conformar los grupos de trabajo de acuerdo a las necesidades comunes.
· Elaborar planificación de actividades acorde a las necesidades de los concurrentes, a fin de cubrir objetivos recreativos y terapéuticos en tiempos preestablecidos
· Efectuar las anotaciones pertinentes en los legajos personales.